El principal mérito
de esta versión de Incendios, la
pieza del canadiense-libanés Wajdi Mouawaf que ahora se puede ver en el Teatro
Apolo, es indudablemente de su director Sergio Renán. La puesta en escena resulta
vanguardista y rompe con los cánones del teatro tal como lo conocemos, en la
medida en la que incorpora diferentes lenguajes artísticos y hace que el
escenario bidimensional se multiplique al infinito, para proyectarse hacia
múltiples planos, texturas y sensaciones. La propuesta audiovisual sorprende
desde el primer minuto, y no deja de hacerlo hasta el final. Un poco menos
brillante es el libro y las actuaciones que, si bien son en términos generales
correctas, ofrecen escasos matices que puedan alterar un devenir sostenido
hacia una tragedia anunciada, y quedan opacadas por lo arriesgado y original de
la apuesta escenográfica que diseñó Renán.
La
historia es la de Nawal Marwan, que en el cuerpo y voz de Ana María Picchio
deja como testamento antes de morir dos cartas que sus hijos (Mariano Torre y
Esmeralda Mitre) deben entregar a su padre, que creían muerto, y a un hermano
que no saben que tienen, ambos en el Líbano. La narración entonces comienza a
saltar entre el presente del relato y los setenta libaneses.
Las
actuaciones no defraudan, aunque hay que decir que ninguna de ellas es
extraordinaria. Sólo Daniel Araoz, que encarna a un torturador cuyo rol es
decisivo para la narración y que aparece en la segunda mitad de la obra, resalta
por una fuerza que va más allá de lo trágico. Cuando Aráoz entra en escena, Incendios ingresa en una dimensión nueva
y alucinada, lo que constituye tal vez el momento más inesperado desde lo
narrativo. Mariano Torre personifica a un joven boxeador conflictuado, enojado
con la vida, pasional y en apariencia infranqueable emocionalmente, mientras
que Esmeralda Mitre compone a una profesora de matemáticas fría y calculadora,
que de todos modos no cesa de llorar en casi toda la obra. Todas las
características iniciales con las que se presentan los personajes se verán
arrasadas por el vendaval dramático que se erige a medida que el conflicto
central de la obra toma forma: las personalidades, los matices, todo atisbo de
objetivo personal de los protagonistas queda subsumido bajo el enojo y el
llanto permanente. Gipsi Bonafina aporta su voz, cálida y luminosa, entonando
cantos de estilo arabesco, y se destaca. Picchio y Jorge D´Elia muestran
oficio. El resto del amplio reparto acompaña bien, en participaciones que en
algunos casos son demasiado breves como para destacarse.
La
obra mantiene un ritmo interesante a fuerza de muchas escenas cortas que se
suceden una tras otra sin dar respiro a la audiencia. Esto es posible gracias a
la plasticidad que ostenta el escenario que monta esta propuesta. Vaya el
mérito entonces para Emilio Basaldúa, a cargo del diseño de escenografía.
FICHA
!!!
Título: Incendios
Autor: Wajdi Mowawad
Adaptación: Sergio Renán
Dirección: Sergio Renán
Autor: Wajdi Mowawad
Adaptación: Sergio Renán
Dirección: Sergio Renán
Elenco:
Ana
María Picchio, Jorge D´Elía, Esmeralda Mitre, Mariano Torre, Héctor Da Rosa,
Daniel Araoz, Stella Galazzi, Gipsy Bonafina, Marta Lubos, Fabián Falcón,
Germán Rodríguez, David Masajnik, Luciano Bonnano, Pablo Lambarri
Dirección Audiovisual: Sergio Renán
Diseño de Escenografía: Emilio Basaldúa
Diseño de Videoescena: Álvaro Luna
Diseño de Luces: Eli Sirlin
Diseño de Vestuario: Mini Zuccheri
Musica Original: Pablo Ortiz
Productor Musical: Miguel Galperín
Diseño Gráfico: Hernán Salem
Diseño de Escenografía: Emilio Basaldúa
Diseño de Videoescena: Álvaro Luna
Diseño de Luces: Eli Sirlin
Diseño de Vestuario: Mini Zuccheri
Musica Original: Pablo Ortiz
Productor Musical: Miguel Galperín
Diseño Gráfico: Hernán Salem
De miércoles a domingos en el Teatro Apolo, Av. Corrientes 1372
Publicado en el suplemento de Espectáculos del diario Perfil el domingo 16 de junio, sin firma en apoyo a las medidas resueltas por las asambleas gremiales en el marco de las Paritarias de Prensa 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario