Desde 1999, la
revista Letras Libres se edita mensualmente en México, y desde 2001 tiene su
edición hermana del otro lado del Atlántico, en tierras españolas. Pensar la realidad. Diez años de ensayo
político en Letras Libres reúne 28 ensayos fechados en distintos momentos
de su existencia, cuyos autores son generalmente historiadores, economistas,
filósofos, periodistas e intelectuales en general, entre los que se destacan
Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Félix de Azúa, Carlos Franz, Amartya Zen
y Félix Ovejero, entre otros. Los textos, de marcada raigambre analítica,
desmenuzan problemáticas de los últimos veinte años principalmente de España,
pero también de América Latina y el mundo.
Erigidos
sobre principios como “la lucha contra la intolerancia, el liberalismo, el
cosmopolitismo, la defensa de las sociedades plurales organizadas en
democracia, la cultura como marco privilegiado para la discusión inteligente y
también, por qué no, las buenas maneras”, los ensayos aquí reunidos no
escatiman en extensión, polémicas, notas al pie y referencias a datos duros
propios de la historiografía, de las ciencias políticas y de la investigación
económica, cosa poco corriente en la prensa escrita en nuestros días, donde se
suele privilegiar la imagen, el título de impacto y los elementos gráficos, en
desmedro de los textos, cada vez más cortos y volátiles.
Desde
la relación cultural entre México y España a los dilemas de Cataluña, de la
problemática de las identidades políticas a la crisis económica mundial, de las
disquisiciones acerca de los nacionalismos a críticas rabiosas al gobierno de
Cuba. El abanico temático es amplio, signado por una línea de análisis
“bienpensante” y políticamente correcta que recorre la mayoría de los textos
seleccionados por Letras Libres para celebrar su persistencia en el seno del
pensamiento liberal.
Publicado en el suplemento de Cultura del diario Perfil el domingo 24 de febrero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario